martes, 17 de mayo de 2011

PERSONERÍA AL ALNCANCE DE TODOS UNA VEZ MÁS CON LA COMUNIDAD




 


Personería al alcance de todos es la estrategia  que viene implementado la personería de Cúcuta a favor de la comunidad, su  objetivo es  ayudar a solucionar los problema que presentan las comunas de la ciudad, la actividad se lleva a cabo en compañía de las empresas de servicios  públicos, quienes son los encargados de atender las quejas, reclamos y sugerencias de los usuarios.

 El pasado 14 de mayo, el turno fue para el barrio Siete de Agosto, donde los vecinos expresaron la inconformismo por el  incremento en sus facturas, de igual manera se pudo ver el deterioro que presentan sus viviendas a causa de las fuertes lluvias. Según testimonio de la comunidad, han recibido la visita  de funcionarios y medios de comunicación pero no han tenido respuesta alguna.

miércoles, 11 de mayo de 2011

PERSONERÍA DE CÚCUTA SOLICITA EXPLICACIONES AL MUNICIPIO SOBRE EXPLOTACIONES EN EL RIO PAMPLONITA de Personería de Cúcuta, el miércoles, 04 de mayo de 2011

El Personero de esta capital Juan Carlos Bautista Gutiérrez le solicito al Secretario de Gobierno de Cúcuta Juan Carlos Prada Ávila, información clara y precisa sobre las actividades desarrolladas por su despacho y que están relacionadas con la explotación de material de arrastre del Rio Pamplonita a la altura del barrio San Luis.

El oficio enviado al despacho del Secretario de Gobierno el 2 de mayo del presente año y con radicado No. 007264 está fundamentado en informaciones de prensa que advierten la ilegalidad de esta actividad por no existir licencia ni permiso alguno por parte de la Secretaria de Minas y Energía del departamento ni de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR.

En la misiva, Bautista Gutiérrez le solicita a Prada Ávila que si no existe el permiso o licencia requerida para esta actividad, se sirva explicar en un informe cuales son las razones por las cuales no han sido selladas las instalaciones en las cuales se realiza la mencionada explotación.

PERSONERO VERIFICA CUMPLIMIENTO A PLAN DE CONTINGENCIA DE AGUAS KPITAL

Las fuertes criticas hechas por la comunidad cucuteña contra aguas Kpital por la ausencia de un plan de contingencia que satisfaga la necesidad de abastecimiento en el sector residencial, industrial y comercial debido a las inclemencias del fenómeno de la niña, motivaron el domingo anterior al Personero de Cúcuta Juan Carlos Bautista Gutiérrez a adelantar visitas en los barrios Sevilla, Porvenir, La Florida y Motilones para verificar si la empresa de acueducto y alcantarillado esta o no cumpliendo con los planes de atención a los usuarios que no tienen agua desde hace mas de 15 días, fecha en la que inicio la emergencia sanitaria.
Bautista Gutiérrez, sostuvo que durante su recorrido logro ver la presencia de varios funcionarios de Aguas kpital en diversos puntos estratégicos en los que mediante carros tanques y volquetas con tanques de hasta 5 mil litros se adelantaba la entrega del recurso vital a la comunidad que se congregaba con distintos recipientes en los que transportaban agua para su consumo; de igual forma acompaño el suministro a hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF ubicados en los barrios antes mencionados, los cuales albergan más de 15 niños diarios.
El Personero cucuteño constato que la potabilización del agua está certificada por personal especializado de la empresa, lo cual mitiga en algo la crisis sanitaria que golpea la ciudad.
La Personería de Cúcuta estableció un acuerdo con Aguas Kpital en el que se estipulo que los Presidentes de Juntas Comunales o lideres cívicos podrán dirigirse al despacho del Personero de esta capital para dar a conocer los sectores a donde el servicio de agua escasea para de inmediato solicitar a la empresa hidráulica el envió de carros tanques dentro del plan de contingencia adoptado.

PERSONERIA PREOCUPADA POR POSIBLES DAÑOS FUTUROS EN “PILARES” QUE SOSTIENEN EL PUENTE DE LA AVENIDA CERO

El Personero de esta ciudad Juan Carlos Bautista Gutiérrez le hizo un llamado mediante oficio del 27 de abril del presente año al Secretario de Infraestructura de Cúcuta Manuel Martínez Rodríguez y a la Coordinadora General del CLOPAD Ruby Johanna Gelvez para que adopten las medidas necesarias que mitiguen el posible riesgo que se esta generando en los “pilares” que sostienen el puente de la avenida cero a la altura del Club Tenis; como consecuencia de la presión diaria que se esta ejerciendo frente a los mismos por el material de arrastre acumulado contra las mencionadas vigas.
Bautista Gutiérrez hizo el llamado a estos despachos con el fin que se tomen las medidas tendientes a solucionar la situación para evitar consecuencias lamentables en el futuro.
Las precipitaciones generadas en todo el territorio colombiano por culpa del fenómeno del pacifico producen inundaciones constantes en los ríos colombianos y el Pamplonita no se escapa de esta ola invernal. Su caudal traslada mucho material de arrastre que se acumula sobre los “Pilares” y la acumulación de estos desechos junto con la corriente del agua genera una fuerte presión que puede desplomar las bases de cualquier puente, si no se toman las medidas correctivas. 









LAGUNA BARRIO SAN LUIS

Una laguna ubicada a cuadra y media del parque principal del barrio san Luis, que nació como consecuencia de la excavación que realizaba en años anteriores el “tejar san Luis”, tiene atemorizados a mas de mil propietarios de viviendas aledañas, ya que la misma cuenta con una profundidad cercana a los 25 metros según integrantes de la junta de acción comunal, Juan Carlos bautista Gutiérrez personero de Cúcuta, inspecciono la zona y confirmo que la laguna esta drenando agua y esto ha ocasionado daños tanto a la maya vial como a las viviendas cercanas las cuales reflejan hundimientos por la humedad de terreno.

Por otra parte esta laguna representa un grave peligro especialmente para la población infantil debido a que los menores de edad aprovechan para sumergirse en ella sin contar con ninguna medida de prevención ya que el lugar no cuenta con ningún elemento de seguridad visible para la población.

La personería adelanta desde ya las diligencias legales para establecer quién es el propietario de este bien inmueble a través de la base de datos del impuesto predial que maneja la secretaria de hacienda de Cúcuta, para así llegar a un acuerdo que permita hallar la solución inmediata a esta situación, toda vez que la misma debe ser tenida en cuenta por el dueño del predio ya que se trata de un inmueble privado.

VISITA URBANIZACIÓN METRÓPOLIS

Los habitantes de la urbanización Metrópolis ubicada al norte de esta ciudad, recibieron al comienzo de esta semana la visita del personero Juan Carlos Bautista Gutiérrez; quien desde que asumió el cargo como defensor de la comunidad, se propuso visitar todas las comunas cucuteñas para conocer sus problemas y de paso exigirle a los entes públicos y privados la pronta solución a problemas que se vienen presentando.
Así mismo Bautista Gutiérrez expresó que la visita a esta urbanización compuesta por más de 200 viviendas de interés social, permitió conocer que la principal causa del daño de las vías corresponde a la construcción de un canal de aguas lluvias que fue entregado a la comunidad de manera inconclusa, habitantes del sector sostienen que las aguas provienen del sector del salado y estas caen sobre las vías generando socavaciones profundas que generan dificultades a conductores y peatones.
El personero cucuteño, también constato que gran parte de las vías de la urbanización metrópolis no se encuentra pavimentada pese a que la comunidad asegura que la administración firmo un contrato para este propósito y hasta el momento no se ha ejecutado el arreglo de las mismas.



MEJORAMIENTO AGUACLARA - GUARAMITO

El carreteable que se construye entre los corregimientos de Aguaclara y Guaramito, al norte de Cúcuta, recibió recientemente la visita del Comité de veeduría ciudadana conformada para la vigilancia de esta arteria vial que comprende 6 kilómetros de astalto y cuyo costo alcanza los 700 millones de pesos, gracias al apoyo de Acción Social de la Presidencia de la república y la Federación de Cafeteros de Colombia.
El personero de Cúcuta, Juan Carlos Bautista Gutiérrez acompaño al comité veedor y pudo constatar que la obra avanza a buen ritmo. Estos dos corregimientos según el defensor de la comunidad nunca habían recibido este tipo de atención siendo una zona altamente productiva desde el punto de vista agrícola.
La obra en la actualidad; según el comité veedor se encuentra en etapa de afirmado de la base y se espera que este concluida al finalizar el mes de abril como se planteo en el contrato de ejecución del carreteable.